En Administración de Fincas Infantado, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética, dos aspectos que se están convirtiendo en pilares fundamentales de la sociedad. Las nuevas regulaciones están impulsando cambios significativos en este sector, no solo por el trabajo de sensibilización, sino también por las ayudas que se ofrecen desde la administración pública. A continuación, exploramos cómo estas tendencias están moldeando el futuro de la administración de fincas en España.
Eficiencia energética y tecnologías verdes
Las comunidades de propietarios están cada vez más interesadas en adoptar medidas que mejoren la eficiencia energética de sus edificios. Esto incluye la instalación de tecnologías verdes, como paneles solares y aerogeneradores, que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también pueden generar ahorros significativos en los costos energéticos a largo plazo.
Además, se están implementando prácticas sostenibles como programas de reciclaje y gestión eficiente de residuos. Estas iniciativas benefician al medio ambiente, aumentan el valor de las propiedades y mejoran la calidad de vida de los residentes.
Fondos europeos y rehabilitación energética
Los fondos NextGenerationEU están proporcionando una oportunidad única para financiar proyectos de renovación y mejora de la eficiencia energética en edificios residenciales. Estas ayudas están destinadas a impulsar la rehabilitación de un parque inmobiliario envejecido, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y mejorar la sostenibilidad de las comunidades.
Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), se ha destacado la importancia de aprovechar estas ayudas para realizar mejoras que, de otra manera, serían económicamente inviables para muchas comunidades. Mejoras que contribuyen al cuidado del medio ambiente y que también pueden incrementar el valor de tu propiedad y reducir tus gastos de mantenimiento a largo plazo.
Al margen de los fondos europeos NextGenerationEU, existen otras ayudas disponibles.
1. Programa de rehabilitación energética de edificios (PREE)
Este programa está diseñado para mejorar la eficiencia energética en edificios residenciales y no residenciales. Las ayudas pueden cubrir hasta el 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda. Para ser elegibles, las actuaciones deben lograr una reducción de al menos el 30% en el consumo de energía primaria no renovable.
2. Subvenciones para aislamiento térmico
Las comunidades pueden solicitar ayudas para mejorar el aislamiento térmico de sus edificios, lo cual incluye la sustitución de ventanas y la mejora de la envolvente térmica. Estas ayudas pueden cubrir hasta el 40% del coste total de la actuación, con un máximo de 3.000 euros por vivienda.
3. Instalación de paneles solares
Se ofrecen subvenciones para la instalación de paneles solares, con bonificaciones que pueden cubrir hasta el 40% del coste total de la instalación. Este tipo de inversión no solo mejora la eficiencia energética del edificio, también reduce significativamente la factura eléctrica a largo plazo.
4. Deducciones fiscales
El programa NextGenerationEU incluye deducciones en el IRPF para obras que mejoren la eficiencia energética. Las deducciones pueden ser del 20%, 40% o hasta el 60%, dependiendo del tipo de obra y el ahorro energético conseguido, con un límite máximo de 7.500 euros anuales.
5. Ayudas para la Rehabilitación de Fachadas
Estas ayudas se enfocan en la renovación de fachadas para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones pueden cubrir entre el 50% y el 80% del coste de las actuaciones, dependiendo del ahorro energético conseguido y los requisitos específicos de cada comunidad autónoma.
Requisitos generales
Para optar a estas ayudas, los edificios deben haber sido construidos antes de 1996, aunque hay excepciones para aquellos que ya han realizado mejoras significativas. Al menos el 70% de la superficie del edificio debe tener uso residencial y el 50% debe ser domicilio habitual de los propietarios. Es necesario presentar informes técnicos detallados que justifiquen las mejoras energéticas previstas.
Procedimiento de Solicitud
Las ayudas se gestionan a través de convocatorias públicas en cada comunidad autónoma. Las solicitudes se seleccionan por orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos disponibles. Los beneficiarios pueden ceder el cobro de las ayudas a un agente o gestor de la rehabilitación, quien se encargará de la ejecución y seguimiento de las obras.
En Administración de Fincas Infantado, nos esforzamos por integrar estas tendencias sostenibles y tecnológicas en nuestra gestión diaria. Creemos que un enfoque comprometido con el medio ambiente puede beneficiar a tu comunidad y asegurar un futuro más sostenible para todos.